Seguimos tomando medidas, avanzando en las fases, y cambiando horarios, pero también seguimos teniendo el virus cerca de nosotros.
Durante todo este tiempo, hemos demostrado que como personas distintas que somos, también de manera distinta nos hemos comportado y sentido.
Todos hemos salido perjudicados de está situación y además muchísimo, pero los adultos con hijos en determinades edades hemos tenido y tenemos temores, estrés escolar y emocional que debemos de ir identificando e ir solucionando.
Los síntomas más frecuentes en menores:
- Carácter más irritable, con enfados y rabietas más constantes.
- Temores para salir de casa.
- Frustración ante la situación y también en general.
- Uso excesivo de pantallas.
- Aumento de la ansiedad, volviendo a las pesadillas, insomnio, miedos e incluso incotinencia urinaria en los pequeños.
- Apatía para hacer los deberes escolares.
¿Cómo podemos actuar ante estas situaciones?
- Seguir con las rutinas de higiene, horarios de la comida, hacer ejercicio.
- Recordar que no son vacaciones escolares. Para ello premiar el esfuerzo, mantener el contacto con los profesores y los compañeros en la medida de lo posible.
- Ganarnos su confianza para que esten seguros con nosotros en las salidas. Siguendo las normas y medidas, todo paseo es necesario y seguro.
- Validar sus emociones, facilitar las expresiones emocionales compartir sus miedos.
- Las redes sociales les ayudan a estar menos solos, debemos de limitar el tiempo de uso y supervisar el contenido.
Compartir nuestras dudas y solucionar cuanto antes las situaciones desagradables para volver a la normalidad. Todos juntos aprendemosuni2 y solucionamos las adversidades y los virus.